CAMPUS LIFE

DESCUBRE TODO LO QUE PASA Y TE INTERESA

¿Qué es Erasmus Prácticas? Magazine

OCTUBRE 2025

¿Qué es Erasmus Prácticas?

El programa Erasmus Prácticas (Erasmus+ Traineeships) es una iniciativa de la Unión Europea que facilita experiencias laborales internacionales a estudiantes y recién graduados. A diferencia del Erasmus de estudios, este se centra en la formación profesional práctica, permitiéndote integrarte directamente en el mundo laboral europeo durante un tiempo determinado.

Su objetivo principal es impulsar la movilidad internacional y enriquecer el perfil académico y profesional de los participantes. Gracias a Erasmus Prácticas podrás:

  • Obtener experiencia laboral vinculada a tu área de estudios en un entorno internacional.
  • Mejorar competencias y habilidades muy valoradas por los empleadores.
  • Desarrollar una mayor comprensión intercultural y perfeccionar idiomas extranjeros.
  • Ampliar tus perspectivas académicas y profesionales.

Además, el programa también fomenta el espíritu emprendedor: uno de cada diez becarios Erasmus ha llegado a crear su propia empresa tras su experiencia.

Duración de la movilidad Erasmus Prácticas

Existen distintas modalidades y límites según tu nivel educativo y situación académica:

  • Duración mínima: 2 meses.
  • Duración máxima financiada: normalmente 3 meses, aunque depende de cada universidad.
  • Duración máxima total: hasta 12 meses por ciclo académico (Grado, Máster o Doctorado).

Es posible participar en varias movilidades Erasmus siempre que no superen el total de 12 meses por etapa educativa.

Requisitos de participación

Para poder acceder a Erasmus Prácticas, los criterios varían en función de tu universidad y la entidad de acogida, aunque los más comunes son:

Quién puede participar:

  • Ciudadanos de países de la UE o residentes legales en España durante la movilidad.
  • Estudiantes matriculados en estudios oficiales en una institución de educación superior con Carta Erasmus.
  • Recién titulados, siempre que las prácticas se realicen en los 12 meses posteriores a acabar la carrera (solicitando la beca en el último curso).

Documentación personal:

  • DNI o NIE español.
  • Número de Usuario de la Seguridad Social (NUSS).

Requisitos académicos y plazos

  • Grado: haber superado al menos 60 ECTS o el 50% de los créditos, según la universidad.
  • Máster y Doctorado: en la mayoría de casos no se exige un mínimo de créditos.

Los plazos de solicitud varían según cada institución, con convocatorias repartidas durante el año (ejemplo: junio y octubre de 2024, enero y abril de 2025).

Nivel de idiomas

El idioma requerido depende de la empresa o institución de acogida:

  • En general se pide un nivel B1 o B2 en el idioma de trabajo.
  • En países como Alemania se suele exigir alemán (B1/B2), mientras que en Italia puede bastar con un nivel básico de italiano.
  • La acreditación se puede hacer mediante certificados oficiales o pruebas internas de la universidad (algunas con un coste de unos 10 €).

Siempre es recomendable consultar los requisitos específicos de tu facultad y del centro de destino.

Documentación Erasmus Prácticas

Antes, durante y después de la movilidad tendrás que gestionar documentos clave:

Antes de la salida:

  • Learning Agreement o Acuerdo de Aprendizaje.
  • Convenio de Subvención.
  • Tarjeta Sanitaria Europea y, en algunos casos, registro en el Consulado.

Durante la estancia:

  • Confirmación de incorporación.

Al finalizar:

  • Certificado de estancia firmado por la empresa.
  • Encuesta EUSurvey y, en algunos casos, tarjetas de embarque como justificante.

Financiación Erasmus Prácticas

Las ayudas económicas varían según el país de destino, agrupados en tres bloques:

  • Grupo 1 (Austria, Alemania, Dinamarca, etc.): 575 €/mes.
  • Grupo 2 (Portugal, Chipre, Eslovaquia, etc.): 525 €/mes.
  • Grupo 3 (Bulgaria, Polonia, Turquía, etc.): 475 €/mes.

El pago suele dividirse en dos fases: 70% al inicio y 30% al finalizar.
Existen ayudas adicionales:

  • Estudiantes becados por el Ministerio de Educación o con discapacidad ≥33%: +250 €/mes.
  • Estudiantes de entornos desfavorecidos: +250 €/mes.

Es compatible con otras becas (comunidades autónomas, instituciones o incluso la empresa de acogida).

Seguros obligatorios

Para participar es necesario contar con tres tipos de cobertura:

  • Seguro médico: la Tarjeta Sanitaria Europea cubre lo básico, pero se recomienda contratar un seguro privado adicional.
  • Seguro de responsabilidad civil: cubre posibles daños a terceros.
  • Seguro de accidentes: obligatorio durante la actividad laboral y los desplazamientos.

Algunas universidades gestionan estos seguros; en otros casos deberás contratarlos por tu cuenta.

Erasmus y Campus: el mejor punto de partida

Si estás pensando en vivir una experiencia Erasmus Prácticas, tu entorno también importa. Desde Campus, creemos que una estancia internacional se disfruta más cuando cuentas con un lugar donde sentirte como en casa.

Nuestras residencias universitarias no solo ofrecen habitaciones modernas y funcionales, sino también una comunidad estudiantil activa, servicios que facilitan tu día a día y actividades que enriquecen tu vida universitaria.

Visita el blog y descubre artículos pensados para ti: Erasmus, residencias, planes culturales y mucho más, y si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros. ¡Queremos conocerte!

Porque vivir bien es también parte del éxito académico y profesional.